Normativa: Según tipo de alimento.
Cada alimento se engloba dentro de una normativa concreta que es la que define los parámetros a analizar.
Método de muestreo: Diferenciamos si estamos hablando de industria alimentaria, cáterings… donde hay partidas y lotes de productos o de servicio directo al consumidor, como en restaurantes, hoteles, geriátricos, escuelas.
En el primer caso se debe hacer un estudio de cada caso para determinar un número de muestras representativo de cada lote aunque también se pueden hacer analíticas individuales puntuales. En cambio en el segundo, normalmente, se trata de análisis de un producto en concreto.
Recipiente: Un bote o bolsa de sellado estéril.
Volumen: La cantidad necesaria es de 50 g / ml como mínimo.
Recogida:La recogida se realiza mediante cubiertos estériles, intentando coger una muestra representativa del producto.
Transporte: El transporte se efectúa en condiciones de refrigeración, de rapidez y de higiene.
Método de análisis: Según tipo de alimento.